LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA A FAVOR DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR.

En esta campaña se pretende animar a los padres a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela, según sus convicciones.

Con motivo de la matriculación en los Colegios e Institutos la Delegación Diocesana Enseñanza de Asidonia-Jerez, como cada curso escolar, junto con las Delegaciones Diocesanas de Andalucía, ha puesto en marcha la Campaña a favor de la Enseñanza Religiosa Escolar. Bajo el lema “Para aprender a cuidar. Apúntate a clase de Religión Católica”, la campaña se inspira en varios documentos del papa Francisco (que aparecen nombrados en el cartel) y busca conectar la clase de religión con la construcción de una ciudadanía global y solidaria, consciente de la necesidad del cuidado de la tierra; una ciudadanía formada por personas que se saben “habitadas y amadas por Dios”.

La campaña para animar a la matriculación de la asignatura de Religión en los centros educativos ha dado comienzo esta semana con la presentación del cartel elaborado por Fano y el videoclip de la canción “Aprender a cuidar” de Unai Quirós, Ixcís y Amanecer.

Durante el presente curso escolar un total de 64.042 alumnos han escogido en la Diócesis la clase de Religión Católica, lo que supone un 77,43 % del total superando en casi 17 puntos el porcentaje nacional que es del 60,59%. En la actualidad un total de 513 profesores se encargan de impartir esta enseñanza en los Colegios e Institutos de la Diócesis, desde el 2º ciclo de Educación Infantil hasta el Bachillerato.

#RELIenelSUR

Este será el “hashtag” de la campaña que se llevará a cabo desde las redes sociales, para que pueda incluirse en cualquier post con información relacionada con esta cuestión.

Para llevar a cabo esta campaña de matriculación se ofrecen distintos materiales. En primer lugar, el cartel que ha realizado Fano para esta campaña, que recoge muy bien el sentido y el significado que tiene nuestra asignatura en la educación escolar y en las circunstancias actuales de la Covid-19: “educar es también aprender a cuidar el planeta, a cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y a los que más sufren teniendo en cuenta el ejemplo de Jesucristo, que nos trae la buena noticia que anuncia el Reino de Dios que está entre nosotros”.

También, el videoclip de la canción “Aprender a cuidar” de Unai Quirós, en colaboración con los grupos Ixcís y Amanecer y la letra de la canción para poder trabajarla y aprenderla, así como diversos materiales para trabajar: unas fichas, pensadas más para Infantil y Primaria y fotos para Secundaria y Bachillerato.

Es muy importante su máxima difusión y tu implicación en ello. Entendemos que es esencial que nuestras familias cristianas tomen conciencia de la dimensión religiosa en la formación integral de sus hijos que deben recibir en sus centros educativos. Las Delegaciones piden tanto a profesores como a familias que en estos días se unan a las redes sociales con la finalidad de animar y potenciar la campaña en las redes con el hashtag #RELIenelSUR, especialmente el 3 de junio en Twitter (de 12:30 a 14:30 h).

La matriculación de alumnos para Educación Infantil y Primaria se desarrollará del 1 al 8 de junio y para Secundaria y Bachillerato del 1 al 12 de julio.

Más información en www.ddeasidoniajerez.es y http://meapuntoareligion.com/

 

 

Palabras del Delegado Diocesano en la entrega de la "missio canonica" para el curso 2020-21

Querido Don José, Don Luis y profesores todos.

Iniciamos este nuevo curso con un compromiso serio de llevar el anuncio de la buena noticia a la escuela en estos momentos tan difíciles por el azote de la COVID-19, donde nos encontramos con más incertidumbres que respuestas.

Es un compromiso que no podemos llevar adelante si no tenemos claro nuestro papel como profesores de religión y actuamos con coherencia de la propia vida e implicación personal.

Agradezco en este momento la colaboración de todos, siempre dispuestos y comprensivos, y especialmente la labor que realizan los coordinadores arciprestales sin cuya colaboración no podría funcionar la Delegación. También agradezco la labor de los profesores que este año se jubilan después de un largo camino en las aulas.

El Papa Francisco se ha referido en muchas ocasiones y situaciones a la importancia de la educación e insiste constantemente en la importancia de esta tarea, porque la educación y la formación constituyen hoy uno de los desafíos más urgentes que la Iglesia y sus instituciones están llamadas a afrontar. La obra educativa parece haberse vuelto cada vez más ardua porque, en una cultura que demasiado a menudo hace del relativismo su propio credo, falta la luz de la verdad, que es el mismo Jesucristo.

De ahí el importante papel educativo de la enseñanza de la Religión católica como asignatura escolar en diálogo interdisciplinar con las demás, lo que contribuye ampliamente no sólo al desarrollo integral del estudiante, sino también al conocimiento del otro, a la comprensión y al respeto recíproco.

Y es que en el proceso educativo la enseñanza de la religión tiene la misión de integrar la dimensión religiosa de la persona y en nuestro caso la tradición de la fe cristiana. Este proceso no sería pleno si le faltase ese elemento esencial que es el valor humanizador y trascendente del hecho religioso que ayudará a los educandos a configurar el horizonte de verdad, de belleza, de auténtica solidaridad, de esperanza y de libertad en el que debemos vivir.

Por eso nos dice el Papa Francisco que “hoy necesitamos educadores que sean maestros y testigos; o, mejor, testigos para ser maestros, y nos recuerda que confía en nosotros, cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, apasionados en la noble tarea de la educación y dispuestos a ofrecer lo mejor al servicio de las personas, siguiendo los criterios del Evangelio y como miembros de la Iglesia.

Y nos invita a no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo de nuestros educandos, compañeros, familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa.

También nos invita el Papa a tener paciencia, o mejor, esperanza. Y nos dice que no nos desanimemos ya que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes, tengan fe en ustedes y en lo que hacen”.

Por eso es importante para nosotros, profesores de religión, vivir y manifestar la alegría del Evangelio en este momento, expresar nuestra pertenencia a la Iglesia, en la que nos sentimos fieles hijos, y nuestra actitud de comunión con los pastores y con los demás miembros de la Iglesia, para afrontar juntos los retos del presente y del futuro con la luz y la sal del Evangelio.

Programa de actividades 2020-21

 

En documento adjunto puede leerse el Programa de actividades para el curso 2020-21.

Adjuntos:
Descargar este archivo (Programa  2021.pdf)Programa de actividades[2020-21]132 kB

LUZ para TODOS

Luz en el PLANETA, Luz que ORIENTA

3ª Quedada Digital #ReliSumaMas, de nuevo Trending Topic

La red social Twitter recoge, otra vez, el mal estar de la sociedad con la nueva ley educativa que plantea la ministra Isabel Celaa y #ReliSumaMas alcanza esta mañana el trending topic

Más de 3,3 millones de alumnos cursan la asignatura de Religión y Moral Católica en España, dato que parece olvidar obvia el Ministerio de Educación cuando se refiere a esta disciplina y plantea con la LOMLOE un modelo contrario y perjudicial para su sostenibilidad académica

Justo un día después del inicio del trámite parlamentario de la LOMLOE, desde Reli es +, un movimiento surgido en las redes sociales el pasado 4 de mayo y promovido por algunas delegaciones diocesanas de enseñanza, grupos de profesores, padres y otros colectivos sociales, hemos vuelto a manifestar masivamente que la clase política debe tratar con mayor respeto la asignatura de religión confesional y buscar las vías de diálogo necesarias para consensuar un pacto educativo sobre el que construir un modelo de persona y sociedad que sirva para varias generaciones.

Denunciamos que es inadmisible la recurrente práctica política de revisar el modelo educativo estatal cada vez que se produce un cambio de gobierno. Por eso, reclamamos al presidente Sánchez que no experimente con la educación en general, ni promueva leyes lesivas contra la asignatura de religión y sus alumnos en particular.

Desde el Movimiento Reli es + rechazamos la actitud de la Ministra Celaa porque no escucha a las familias, su hoja de ruta está marcada por una notable carga ideológica y genera problemas gratuitamente la enseñanza de las religiones, un área que, desde siempre, ha gozado de una extraordinaria salud, demostrando sobradamente que no es un problema para el sistema educativo sino parte de la solución.

No son de recibo las declaraciones que la Ministra ha realizado en diferentes medios aludiendo a que la Religión es otra cosa, algo perteneciente a la “intimidad”, según se ha referido. Con esas afirmaciones demuestra el desconocimiento de la propuesta curricular del área y se posiciona en modelos educativos más propios de otras latitudes que de Europa. La asignatura de religión no es adoctrinamiento en la fe sino una propuesta sistemática de conocimiento reglado similar al de otras asignaturas del currículo.

Con la tercera quedada digital del 18 de junio, decenas de miles de mensajes han inundado las redes reivindicando la necesidad de que esta asignatura sea contemplada en la próxima Ley en línea con la mayoría de los modelos educativos de los países desarollados, es decir con una carga lectiva suficiente, con alternativa curricular y con plena evaluabilidad académica. Estos planteamientos no son de entrada atendidos en la propuesta legislativa de la Ministra Celaa, por eso desde este colectivo se considera que, de prosperar la LOMLOE en los términos actuales, se distorsionarían los legítimos intereses de una parte importante de la sociedad civil al imponerse unidireccionalmente sin el consenso de una mayoría parlamentaria suficiente y desoyendo a más del 60% de las familias.

Denunciamos también que esta ley nacerá amortizada porque se diseñó en un contexto pre-COVID que ya nada tiene que ver con el paradigma escolar del futuro y, en segundo lugar, porque se verá irremediablemente condenada a la judicialización por incumplimiento de la legislación vigente.

Para la ocasión, los miles de participantes en esta 3ª Quedada han llenado las redes de imágenes del extraordinario patrimonio religioso español, argumentando con su marca #ReliSumaMas que solo desde una sólida formación religiosa es posible acercarse a él, conocerlo y disfrutarlo, habilidades que también se trabajan y adquieren de manera especial en la clase de Religión.

Los promotores de esta iniciativa se reunirán a lo largo de la jornada del viernes para valorar los siguientes pasos a adoptar en orden a seguir exigiendo al Ministerio un pacto educativo inclusivo, que respete el derecho fundamental de todos a elegir la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Desde Reli es + agradecemos el apoyo recibido de todos los participantes en esta iniciativa y animamos a las familias a matricular a sus hijos en clase de religión confesional, una actividad plenamente académica y que proporciona herramientas culturales para la comprensión de la cultura occidental y el respeto interconfesional.

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para saber más acerca de nuestro uso de las cookies y cómo eliminarlas vea nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information