Celebrada la peregrinación del profesorado de religión en Sanlúcar de Barrameda
Se ha celebrado, el 23 de noviembre de 2019, la Peregrinación del profesorado de religión católica con motivo del Jubileo de las Clarisas de Sanlúcar de Barrameda. Tras el recorrido establecido que comenzó en la Parroquia de Santo Domingo y con estaciones en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, la Basílica Menor de Ntra. Sra. de la Caridad Coronada y Parroquia de La O, culminó en el Convento del Regina Coeli de las Hermanas Clarisas con la celebración de la Eucaristía.
Adjuntamos archivo listo para imprimir a dos caras con los textos utilizados en la peregrinación.
Missio canonica 2019-20 para los centros públicos
El pasado viernes día 27 de febrero los profesores de religión de la Diócesis recibieron de manos del Obispo Diocesano, Mons. José Mazuelos, la preceptiva "missio canonica" para el curso escolar 2019-20.
El acto comenzó con unas palabras del Delegado Diocesano quien entre otras cosas instó al profesorado a "tener paciencia, virtud cristiana que muchos olvidan y que hoy es tan necesaria" y tras agradecer la colaboración de todos, especialmente de los coordinadores que colaboran con la Delegación, les animó a mantener la lámpara de la fe encendida, recurriendo a la oración para obtener fuerzas siendo testigos de Cristo que los envía.
Finalizadas estas palabras se procedió a la presentación del programa de actividades para el curso.
Antes de que el Sr. Obispo realizara el rito de envío y entrega de la "missio canonica", se rindió un pequeño homenaje a la profesora Dª. María del Rosario Carrasco Chacón que se jubila tras 27 años de docencia y que agradeció a todos este sencillo recuerdo.
Finalizado el acto los profesores de religión participaron en la Eucaristía de inicio del curso pastoral que presidida por el Sr. Obispo se celebró en la Santa Iglesia Catedral.
LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN ANDALUCÍA MANTENDRÁ LAS DOS SESIONES SEMANALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA TRAS LA INADMISIÓN A TRÁMITE DEL RECURSO DE CASACIÓN INTERPUESTO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El Tribunal Superior de Justicia declaró nula la Orden que regulaba el currículo escolar de Educación Primaria en Andalucía por entender que se había prescindido el procedimiento regulado para la elaboración de esa norma.
El problema que se resuelve con esta decisión del Tribunal Supremo tiene su origen en la Orden de 17 de marzo de 2015 que regulaba el currículo de la Educación Primaria en Andalucía. En ese momento, la administración educativa decidió recortar a la mitad la dotación horaria de la enseñanza de la religión y su alternativa de valores sociales y cívicos. Así ambas asignaturas pasaron de tener dos sesiones semanales a una sesión.
Contra esta decisión, los obispos andaluces decidieron recurrir dicha norma en defensa de los derechos de los alumnos y sus familias a recibir una educación religiosa y moral conforme a sus propias convicciones y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía les dio la razón, considerando que la administración educativa no había sido respetuosa con el procedimiento establecido para la elaboración de dicha Orden.
Ante dicha decisión, la Junta de Andalucía recurrió en casación ante el Tribunal Supremo que ahora zanja el asunto con la inadmisión a trámite del mismo.
Esta decisión anula definitivamente la Orden de 17 de marzo de 2015 y abre la vía a que el próximo curso la asignatura de religión y su alternativa vuelva a tener dos sesiones semanales en Educación Primaria.
Celebrado el XX Encuentro anual del profesorado de religión
Tal como estaba previsto se celebró el XX Encuentro anual del profesorado de religión de la Diócesis con una multitudinaria asistencia como es costumbre.
Tras la Oración el Delegado Diocesano dirigió las siguientes palabras al profesorado:
Comenzamos este XX Encuentro Anual del Profesorado de Religión con el que este año vamos a clausurar el curso académico 2018-19.
Sed todos bienvenidos.
Aunque con cierta tranquilidad, en el aspecto pedagógico y laboral, seguimos en la lucha contra la reducción del horario de la asignatura, tanto en primaria como en secundaria. En estos momentos de incertidumbre, sobre todo para el profesorado de primaria de la enseñanza pública, debemos mantenernos alerta sin olvidar que el Señor nos acompaña.
El centro de nuestro encuentro lo constituirá mi intervención sobre las “implicaciones de la missio canonica para el profesorado de religión católica”. Puede parecer un tema que hemos tratado en muchas ocasiones pero siempre es actualidad que debemos recordar cada año. El Obispo nos entrega al comienzo de curso la missio canonica y realizamos un compromiso público, pero a veces se nos olvida lo que conlleva ese compromiso. Este año se ha tenido que revocar una missio canonica con lo que ello conlleva. Desde que la administración educativa estableció los contratos indefinidos hay algunos profesores que piensan que pueden desarrollar su labor al margen de la Iglesia y esto está muy alejado de la realidad y del compromiso que conlleva la aceptación de la missio canonica.
Aprovecho este momento para agradecer públicamente en nombre del Sr. Obispo y de toda la Diócesis el trabajo que realizáis como profesores de religión enviados de la Iglesia a esa primera línea de evangelización, único lugar donde muchos niños y jóvenes oirán hablar de Jesucristo y su mensaje.
No debemos olvidar que debemos trabajar unidos y en consonancia con las directrices emanadas de la Delegación. Participar y colaborar en las actividades de la Delegación debe ser algo prioritario para todos.
Transmitiros el saludo de la Delegada Diocesana de Cádiz y Ceuta y de Valero Crespo, nuestro Asesor de religión, que nos ha acompañado en otras ocasiones y que no han podido estar hoy con nosotros.
Por último, agradecer la colaboración que para la realización de este encuentro nos han prestado las editoriales Santillana, Anaya, SM, Edebé, Edelvives, Casals y Vicens Vives.
La presentación de la campaña sobre la enseñanza rleigiosa y un turno de preguntas fueron los últimos momentos del Encuentro.
Celebrada la II Gymka-reli Asidonia-Jerez
254 alumnos/as de religión católica de 2º de E.S.O. de los I.E.S. Arroyo Hondo y Astaroth de Rota, Nuevo, Lola Flores, Fernando Savater y La Granja de Jerez, Mar de Cádiz, José Luis Tejada y Santo Domingo de El Puerto de Santa María, y Zaframagón de Olvera, junto con 50 monitores y 18 profesores, participaron el día 24 de abril pasado en la II Gymka-reli Asidonia-Jerez que se celebró en la ciudad de Jerez de la Frontera.
Los alumnos, de distintos institutos, agrupados en 17 equipos recorrieron las Iglesias de San Miguel, Santo Domingo, San Marcos, San Dionisio, para terminar en la Catedral, donde tras unas palabras del Delegado Diocesano se dió por concluida la actividad.
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA ANULA LA ORDEN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA POR LA QUE REBAJABA EL HORARIO LECTIVO DE RELIGIÓN EN PRIMARIA
- La sentencia da la razón a los obispos andaluces y declara nula de pleno derecho la orden en lo referente a la carga lectiva de la religión en Andalucía, que pasaba de 90 a 45 minutos
- Con este fallo, queda vigente el anterior horario de la asignatura de religión que establecía 90 minutos semanales en cada curso de educación primaria
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado Sentencia, notificada a las partes en el día de ayer, en el que declara nula la Orden de 17 de marzo de 2015 que desarrollaba el currículo de la Educación Primaria en Andalucía en lo relativo a la configuración y carga lectiva de la asignatura de religión.
La mencionada Orden rebajó de 90 a 45 minutos semanales la carga lectiva de la asignatura de religión en Andalucía. Los obispos andaluces reaccionaron a dicho recorte por considerar que vulneraba el art. 27.3 de nuestra Constitución que consagra la obligación para los poderes públicos de garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones y por entender que en dicho horario no podía desarrollarse la asignatura, amén de haber infringido el procedimiento en la elaboración de la norma.
La sentencia señala que la administración educativa ha prescindido de un trámite esencial en la elaboración de la norma, causando indefensión a las partes en el trámite de información pública. Por ello, declara nulo de pleno derecho la mencionada norma al haberse elaborado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
Con este fallo, quedaría vigente el anterior horario de la asignatura de religión que establecía 90 minutos semanales en cada curso de educación primaria, con lo que los maestros que vieron afectada su jornada laboral vuelven a recuperarla.
Hay que recordar que, en la Orden anulada, la administración educativa rebajaba el horario de la asignatura de religión a la mitad de asignaturas como educación plástica o educación física, siendo la única que rebajaba su horario y quedando reducida a su mínima expresión.
Granada, a 29 de mayo de 2018
Fuente: ODISUR y Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur de España
Más artículos...
- Me apunto a religión
- Una aproximación a la enseñanza de la religión y su profesorado en Europa
- Actividad para ESO y Bachillerato: visita a Sevilla
- Nota pastoral sobre la educación religiosa en la escuela
- La Secretaria Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur hace un llamamiento al Gobierno de la Junta de Andalucía para reconducir la regulación de la enseñanza de la religión en la escuela al marco del derecho de los padres y al sentimiento religioso may
- La preocupante situación de la enseñanza de religión