XXII Encuentro anual del profesorado de Religión de la Diócesis

El pasado miércoles 31 de mayo de 2023 tuvo lugar nuestro anual encuentro del profesorado de Religión Católica en centros públicos. La jornada estuvo organizada por nuestro Delegado Diocesano y su equipo de coordinadores y se desarrolló en un clima de fraternidad y comunión entre los profesores que pudieron asistir.

Como es costumbre, diversas editoriales quisieron estar presentes para ofrecernos sus novedades en cuestión de recursos y recoger las propuestas y aportaciones del profesorado en base a los nuevos retos educativos que se les plantea.

Tras la acogida de los participantes y la oración prescriptiva el eje central del encuentro fue la conferencia «EL CONCILIO VATICANO II, CAMINO DE LA IGLESIA» a cargo de D. Miguel Ángel Núñez Aguilera.

Con una muy interesante intervención, D. Miguel Ángel expresó la importancia del Concilio y su vigencia, y nos ofreció las claves para llevar a la práctica sus enseñanzas. Al finalizar se abrió una ronda de preguntas en la que los participantes pudieron profundizar en todo lo expuesto. En dicha ponencia nos acompañó Dña. Pilar Macarro, Delegada Episcopal de Enseñanza de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

El encuentro continuó con diversas comunicaciones por parte de nuestro Delegado Diocesano de enseñanza como la exposición de las cuentas económicas de la Delegación, las fechas relevantes para el próximo curso o los proyectos en los que se está trabajando.

Cabe resaltar el emotivo momento de homenaje a dos compañeras de primaria, Ana Campoy y Cristina Morillo, que tras muchos años de servicio ya disfrutan de una merecida jubilación. Desde la Delegación les deseamos que el Señor les de el ciento por uno por su entrega.

Aprovechamos para expresar nuestro agradecimiento a todos los que colaboraron y/o participaron en el encuentro. Juntos seguimos haciendo Iglesia.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Querida Comunidad Educativa-Pastoral de nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez. Desde el equipo que formamos la Delegación de Enseñanza desearos que todas vuestras decisiones, en cada momento de la vida sean iluminadas por la luz de la Pascua. Nos mueve la Esperanza ¡Cristo Ha Resucitado! Os deseamos que seamos capaces de transmitir a nuestros alumnos esta alegría Pascual de un Dios que los ama hasta las últimas consecuencias.

Caminando hacia la Pascua

El curso avanza con su arduo trabajo, y nuestro profesorado de religión se emplea a fondo en estos tiempos en que la enseñanza se convierte en un apasionante reto. Conscientes de lo que tenemos entre manos y de que no podemos desempeñar nuestra misión sin nutrirnos de Dios, siempre en comunión, en este camino cuaresmal se han organizado, como es costumbre, los retiros espirituales por zonas. Seguimos adelante con nuestro corazón puesto en el horizonte de la Pascua.

 

 

Aprendiendo, compartiendo y haciendo Iglesia

Intensísimo el programa de la tarde del sábado en el Congreso del Profesorado de Religión. La jornada se retomaba hacia las cuatro de la tarde, desarrollándose hasta un total de cinco paneles, el último de los cuales hubo de postergarse a la segunda ponencia del día prevista para las 18.30 horas.

Del primer panel de la tarde se hizo cargo el profesor de secundaria y bachillerato, y secretario de la Delegación diocesana de educación de Huelva, D. Javier García Pérez. D. Javier abordó la gamificación en el área de religión como metodología activa para la adquisición de los conocimientos y valores de nuestra asignatura. Para el desarrollo de dicha metodología el panelista propuso el llamado «Proyecto Ludere»

La segunda intervención la realizó Dña. Victoria Ortega Palop, profesora de secundaria en la Diócesis de Córdoba, que presentó una experiencia educativa basada en dos ejes: el arte como instrumento evangelizador y las nuevas tecnologías como recursos pedagógicos. La actividad en cuestión es la Gymkana fernandina en Córdoba.

El sacerdote virgitano D. Antonio Jesús Manzano Soriano se centró en juegos aplicados a la enseñanza de la religión. Su intervención fue muy motivadora para el profesorado, y su propuesta, muy atractiva. Nos enseñó el juego que ha diseñado para ser llevado a las aulas: el Multipoly en tiempos de Jesús.

El flamenco también ocupó su lugar en este itinerario de actividades y recursos. D. Pedro J. Bonilla puso de manifiesto la importancia de la religiosidad en el flamenco, como decía la cantaora Carmen Linares a quien el «maestro Pedro» cita en su intervención, «el flamenco está impregnado de religiosidad». Sin duda, el flamenco puede jugar un papel destacado en la clase de religión.

Del último panel se encargaron las maestras de infantil y primaria Dña. Ana María Castro López y Dña. Elena Carmona Núñez. Con un divertido arranque y con mucha simpatía, conectaron con el auditorio y aportaron una amplia panoplia de recursos para crear contenidos para la clase de religión utilizando las TICs.

Con respecto a la ponencia, el tema abordado respondía al título «Educar para la esperanza en el enjambre digital. Retos y oportunidades del nuevo programa de religión» y fue planteado por D. Agustín Domingo Moratalla, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y  profesor de la Universidad de Valencia. Con una exposición clara y profunda, hizo reflexionar a los presentes sobre la asignatura de religión en el contexto de la digitalización y en el contexto global de la religiosidad. Sus aportaciones fueron valiosísimas.

Finalmente, el programa llegó a su fin con el concierto vespertino del Grupo Magdala, que invitó a todos a la oración a través de su música.

Una jornada inolvidable en la que aprendimos, compartimos y, sobre todo, hicimos Iglesia.

Inauguración del Congreso

Arranca el III Congreso del Profesorado de Religión Católica de Andalucía

Bajo el lema «Una asignatura para el siglo XXI» esta mañana se ha iniciado este esperado III Congreso del Profesorado de Religión Católica de Andalucía en el que nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez está representada por D. Pedro Yedra como Delegado Diocesano de Enseñanza, D. Juan Ortega como coordinador del Congreso y un total de 65 profesores y profesoras de educación infantil y primaria, y secundaria.

Tras la acogida de los participantes y la oración prevista a las 10 de la mañana, se ha inaugurado el Congreso con la intervención de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo coadjutor de Granada, y de la Consejera de Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, que se ha dirigido con palabras de ánimo a nuestro colectivo.

La primera ponencia ha corrido a cargo del Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española, Obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco. Dicha ponencia ha versado sobre la identidad y la misión del profesor de religión en el siglo XXI.

Siguiendo el programa, la mañana se ha completado con el desarrollo de dos Paneles muy interesantes. El primero titulado «Situaciones de aprendizaje y clase de religión» por el profesor D. Jesús Manuel Gallardo Nieto que imparte varias materias, entre ellas la de Religión Católica, en el Colegio María Auxiliadora (Salesianas) de Majadahonda. El segundo, «Nuevas Tecnologías aplicadas a la ERE», a cargo de D. Carlos Valle Plaza, profesor de secundaria en Baza (Granada).

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para saber más acerca de nuestro uso de las cookies y cómo eliminarlas vea nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information