La Delegación Diocesana de Enseñanza celebra el XXI Encuentro Anual del profesorado de Religión de la Diócesis

Con el trasfondo del “Sínodo” están convocados todos los profesores de religión católica de los centros públicos.

Retomamos, tras las restricciones impuestas por la pandemia, el encuentro anual del profesorado de religión que organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza alcanza este año su XXI edición. El encuentro tendrá lugar el día 25 de mayo de 2022 en la Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez, sede del Obispado. Los profesores están convocados a las 5 de la tarde para entrar en contacto con los materiales elaborados por las distintas editoriales, materiales adaptados a los nuevos currículos de la asignatura. A las 6 de la tarde Mons. José Rico, Obispo Diocesano, tras la oración, dirigirá unas palabras al profesorado tras las cuales se tendrá una reflexión sobre el Sínodo bajo el título “Un modelo sinodal en el evangelio: los caminantes de Emaús” y la presentación del programa para el próximo curso.

Colaboran en la realización del encuentro las editoriales Santillana, Edebé, Edelvives, Anaya, SM, Casals y Vicens Vives.

8 de cada 10 alumnos eligen cursar Religión Católica en la Diócesis

La Delegación Diocesana de Enseñanza del Obispado de Asidonia-Jerez ha elaborado el informe anual sobre el número de alumnos que reciben formación religiosa y moral en la escuela. Los datos han sido recabados en colegios e institutos de toda la Diócesis.

En el curso 2021-2022, la enseñanza religiosa y moral católica es una vez más la opción mayoritaria, escogida voluntariamente por casi 8 de cada 10 alumnos. En la actualidad cursan la asignatura 61.585 alumnos, sobre un total de 81.778, lo que representa un 76 %, porcentaje similar al del curso pasado.

Por tipos de centros, el porcentaje de alumnos que cursan religión en la Escuela Católica es del 99,77 %. En los de titularidad estatal, la media porcentual entre todas las etapas es del 68,80 % y en los de iniciativa social civil, la media se sitúa en el 63,65 %.

Derecho de los padres y agradecimiento

Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.

Desde esta Iglesia Diocesana “animamos a los padres cristianos a que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión y agradecemos a los profesores de dicha asignatura su servicio a la formación integral de los alumnos”.

Nuevo logotipo de la Delegación

Coincidiendo con el 25 aniversario del actual Delegado Diocesano y su Equipo, hemos renovado nuestro logotipo.

Utilizando los mismos elementos que el anterior se le ha dado una visibilidad más actual y moderna sin perder la esencia del mismo.

La llama del resucitado, antes el cirio pascual, las letras Α y Ω, Jesucristo, principio y fin de todo, y el libro, la Palabra de Dios.

Elementos que confluyen en la esencia del profesorado de religión: seguir a Jesucristo resucitado y anunciar su Palabra; y también en la esencia de la clase de religión presentar a Jesucristo y su mensaje a los niños y jóvenes de hoy en la escuela.

 

 

José Manuel García es profesor de religión y nos cuenta su testimonio en la enseñanza

Hoy conocemos el testimonios de José Manuel García. Él es profesor de religión en el Puerto de Santa María, y nos cuenta como vive el poder impartir y enseñar a los más pequeños esta asignatura. Asimismo, nos ayuda con su testimonio a poder profundizar en lo importante que es esta asignatura en los centros escolares por lo que viven y aprenden para su vida todos los alumnos y alumnas.

 

Comunicado de la CXLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Se ha celebrado en Córdoba, los días 17 y 18 de febrero, la CXLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga. Se ha incorporado a la reunión Mons. Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén, para el que los Obispos han tenido palabras de acogida y bienvenida. También han participado el Arzobispo emérito de Sevilla y el Obispo emérito de Jaén.

Educación 

Los Obispos animan a los profesores de Religión Católica de Andalucía a participar en el próximo Congreso que se celebrará en Granada los días 19 y 20 de noviembre de 2022.

Asimismo, de cara a la futura implantación de la LOMLOE, han sido informados de la postura del Gobierno de la Junta de Andalucía sobre la actual situación de la asignatura de Religión Católica en la escuela. Y han agradecido el esfuerzo de los más de mil profesores que están participando en el programa de formación conjunto de las diócesis andaluzas, para su puesta al día ante la implantación del nuevo currículo de Religión.

Córdoba, 18 de febrero de 2022

25 años al frente de la Delegación Diocesana de Enseñanza

Hoy, 6 de febrero de 2022, se cumplen 25 años desde que recibí de Don Rafael Bellido el nombramiento como Delegado Diocesano de Enseñanza. Tras él, Don Juan del Río, Don José Mazuelos y, en la actualidad, Don José Rico han confiado en mí para desarrollar esta tarea eclesial. A todos gracias por esta confianza.

Recibí, de manos de Don Joaquín Galvez, una Delegación viva y así he intentado mantenerla durante estos años. Gracias a Joaquín por su ayuda que aún sigo recibiendo. Gracias también a los Delegados Diocesanos de Enseñanza de Andalucía que tanto me han enseñado a lo largo de estos años.

Pero la Delegación no es cosa de una sola persona sino de un equipo que trabaja por el bien de la Iglesia y de las cuestiones a que atiende la Delegación. Gracias a todos los que han colaborado directamente conmigo, especialmente a los coordinadores arciprestales, algunos de los cuales están en este equipo desde el comienzo. Espero poder seguir contando con vosotros.

Y por supuesto gracias a todos los profesores de religión, sin los cuales esta Delegación estaría vacía. Sois los verdaderos destinatarios de nuestro trabajo, siempre mirando a los alumnos que eligen la enseñanza religiosa y agradeciendo el esfuerzo que muchos hacéis para que cada vez sean más alumnos los que reciban esta enseñanza. A vosotros dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo, especialmente a la formación, apoyo y acompañamiento. Solo con unos buenos profesores de religión tendremos una buena clase de religión. Gracias a todos los que en estos años habéis participado con constancia en todo lo que ha organizado la Delegación. Os puedo asegurar que lo hacemos de muy buen grado y que con la ayuda de Dios lo seguiremos haciendo mientras tengamos encomendada esta misión en la Iglesia Diocesana.

Pero, además de las gracias, quiero pedir perdón a todos aquellos que se hayan visto perjudicados por alguna de mis actuaciones; nunca ha estado en mi ánimo ese perjuicio y por supuesto nunca he querido fastidiar ni molestar a nadie. Todo lo he hecho siempre “a mayor gloria de Dios”.

 

 

 

No han sido estos 25 años fáciles para la educación en España y menos para la enseñanza religiosa. Empezamos nuestro trabajo en tiempos de la LOGSE (1990), para continuar con la LOCE (2002) que hizo a la asignatura de religión computable, la LOE (2006), la LOMCE (2013) que dio un impulso renovado a la asignatura de Religión haciéndola de nuevo computable y con una asignatura espejo, y actualmente la LOMLOE (2020) que elimina la computabilidad de la clase de religión y la asignatura espejo a la misma.

En el ámbito del profesorado de religión, tras el convenio del año 1999, se aprueba el Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión y que continúa vigente.

Todo este cambio normativo ha ido marcando la marcha de la Delegación pues hemos tenido que ir adaptándonos a los cambios y ofertar una amplia formación al profesorado de religión.

Muchas son las actividades y recursos que hemos ofrecido con un objetivo claro y fundamental como es la formación espiritual (retiros en Adviento y Cuaresma, encuentros, peregrinaciones, etc.) y la formación académica del profesorado (jornadas, cursos, congresos, grupos de trabajo,…), pues sólo un profesorado bien formado es capaz de ofrecer una enseñanza religiosa de calidad.

Esta formación incluye más de 115 cursos de formación, 20 encuentros anuales y la colaboración y participación en 24 Semanas Diocesanas de Teología. Sin olvidar a los destinatarios de la asignatura, los alumnos, para los que se han desarrollado algunas actividades entre las que podemos destacar la Gymka-reli.

Son muchas las funciones encomendadas a la Delegación de Enseñanza, e intento que todas se lleven adelante, pero la que me parece esencial y a la que dedico más tiempo es a la clase de religión y su profesorado, sobre todo al que desempeña su tarea en la escuela pública, ya que las actuales circunstancias de secularización y sobre todo de un laicismo beligerante hace muy difícil poder desarrollar esta labor en un clima de verdadera tolerancia y respeto. Tengo limitaciones que van desde el carácter voluntario del trabajo que realizo hasta el tiempo de que dispongo.

Por eso no quiero terminar sin agradecer la comprensión, ayuda y apoyo de mi familia, que siempre ha comprendido este servicio que presto a la Iglesia. Un servicio que comencé con ilusión y cuya ilusión aún mantengo expresando mi disponibilidad a la Iglesia y a nuestro actual Obispo.

Doy gracias a Dios porque Él ha guiado y guía mi camino en el que me siento siempre acompañado de su Madre y le pido que no me deje sólo en esta tarea tan apasionante como es la evangelización en la escuela y la atención al profesorado.

Juan Ortega Álvaro

Delegado Diocesano de Enseñanza

Obispado de Asidonia-Jerez

 

 

 

 

 

 

 

Celebrado el retiro de Adviento del profesorado de religión de centros públicos

 

En la Parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves de Jerez de la Frontera ha tenido lugar el Retiro de preparación al Adviento que para el profesorado de religion de centros públicos ha organizado la Delegación Diocesana de Enseñanza.

Más de 140 profesores se congregaron en la mencionada Parroquia a las 10,30 horas del 27 de noviembre, víspera del I Domingo de Adviento para reflexionar sobre este tiempo litúrgico que abre el año cristiano y que nos prepara para la gran celebración de la Natividad del Señor.

En esta ocasión la reflexión, que había sido preparada por diversos profesores de religión, versó sobre la figura de San José, cuyo año convocado por el Papa Francisco está a punto de concluir.

El retiro concluyó con la celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Vicario General de la Diócesis.

Compartimos en el archivo adjunto el texto de la reflexión realizada para que los que no pudieron asistir u otras personas interesadas puedan realizar dicha reflexión.

Adjuntos:
Descargar este archivo (Folleto Retiro Adviento 2021.pdf)Folleto Retiro Adviento[ ]843 kB

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para saber más acerca de nuestro uso de las cookies y cómo eliminarlas vea nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information