Celebrado el retiro de Adviento del profesorado de religión de centros públicos
En la Parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves de Jerez de la Frontera ha tenido lugar el Retiro de preparación al Adviento que para el profesorado de religion de centros públicos ha organizado la Delegación Diocesana de Enseñanza.
Más de 140 profesores se congregaron en la mencionada Parroquia a las 10,30 horas del 27 de noviembre, víspera del I Domingo de Adviento para reflexionar sobre este tiempo litúrgico que abre el año cristiano y que nos prepara para la gran celebración de la Natividad del Señor.
En esta ocasión la reflexión, que había sido preparada por diversos profesores de religión, versó sobre la figura de San José, cuyo año convocado por el Papa Francisco está a punto de concluir.
El retiro concluyó con la celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Vicario General de la Diócesis.
Compartimos en el archivo adjunto el texto de la reflexión realizada para que los que no pudieron asistir u otras personas interesadas puedan realizar dicha reflexión.
Nota de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha hecho pública hoy, jueves 4 de noviembre, una nota a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónomas.
Puede leerse en el archivo adjunto.
Palabras del Delegado Diocesano en la entrega de la "missio canonica" para el curso 2021-22
Querido Don José, Don Luis y profesores todos.
Iniciamos este nuevo curso inmersos aún en la pandemia por COVID-19 que azota todo el mundo. Ya ha pasado más de un año que comenzó y aún se encuentra presente entre nosotros, pero esto no debe hacernos olvidar nuestro serio compromiso de llevar el anuncio de la buena noticia a la escuela, compromiso que no podremos llevar adelante si no tenemos claro nuestro papel como profesores de religión y actuamos con coherencia de la propia vida e implicación personal.
El Papa Francisco insiste constantemente en la importancia de esta tarea de la educación que constituye hoy uno de los desafíos más urgentes que la Iglesia y sus instituciones están llamadas a afrontar dentro de lo que se denomina el Pacto Educativo Global.
De ahí el importante papel educativo de la enseñanza de la Religión católica como asignatura escolar en diálogo interdisciplinar con las demás, lo que contribuye ampliamente no sólo al desarrollo integral del estudiante, sino también al conocimiento del otro, a la comprensión y al respeto recíproco. Una enseñanza de la religión que tiene que cambiar a tenor de los nuevos postulados educativos de la LOMLOE que lleva a un cambio total en la concepción de la enseñanza. A ello estará destinada la formación durante este curso y el Congreso que patrocinado por los Obispos del Sur se celebrará en noviembre del año próximo.
Como profesores de religión, enviados por la Iglesia, tenemos que vivir y manifestar la alegría del Evangelio, tal como lo hizo San José, que puso en el centro de su vida no a sí mismo, sino a Jesús. Y siguiendo su ejemplo, especialmente en este momento, expresar nuestra pertenencia a la Iglesia y mantener nuestra actitud de comunión con los pastores y con toda la Iglesia, para afrontar juntos los retos del presente y del futuro, siempre con la luz y la sal del Evangelio.
Una luz y sal dentro de una Iglesia sinodal en la que la comunión, la participación y la misión sean “el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio” ya que “la sinodalidad nos remite a la esencia misma de la Iglesia, a su realidad constitutiva, y se orienta a la evangelización”. Por ello nos uniremos a toda la Iglesia Universal y especialmente a la Iglesia Diocesana en el itinerario sinodal que dará comienzo el día 9-10 de octubre en Roma y el 17 de octubre en nuestra Diócesis y todas las diócesis del mundo. Os emplazo desde ahora a participar en los trabajos que se vayan desarrollando y especialmente en la Eucaristía que se celebrará ese 17 de octubre.
Hago mía la invitación del Papa a “no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo” de nuestros educandos, compañeros, familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa. Afrontamos un curso decisivo para la enseñanza religiosa en la escuela tras la aprobación de la LOMLOE, con muchas incertidumbres aún, pero siempre con esperanza y sin desanimarnos ya que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos.
Agradezco en este momento la colaboración de todos, siempre dispuestos y comprensivos, y especialmente la labor que realizan los coordinadores arciprestales. También agradezco la labor de los profesores que este año se jubilan después de un largo camino en las aulas.
Missio canonica de los profesores de religión de centros públicso 2021-22
Ayer 17 de septiembre, en la S. I. Catedral, los profesores de religión de los centros públicos de la Diócesis recibieron de manos del OBispo Diocesano, Mons. José Rico Pavés, la preceptiva "missio canonica" para el curso escolar 2021-22.
El acto comenzó con unas palabras del Delegado Diocesano (las reproducimos en otra entrada), unas palabras del Sr. Obispo que reproducimos en el siguiente video y el rito de la "missio canonica".
Se rindió un pequeño homenaje a los profesores se han jubilado tras muchos años de docencia. Se les hizo entrega de un diploma y un vaso de cerámica realizado por las Hnas. de Belén del Monasterio de la Cartuja.
- Manuel Lozano Jiménez.
- Dolores Robles Varela.
Excusaron su presencia por diversos motivos:
- María Estrella Pérez Catalá.
- María Rocío Galisteo Rodríguez.
Antes de concluir, el Delegado Diocesano se dirigió a Mons. José Rico Pavés con estas palabras:
Para terminar este acto, querido Don José, solo unas breves palabras para agradecerle que haya estado con nosotros en este momento tan importante en que envía al profesorado de religión que va a la escuela como una prolongación de su función de enseñar.
Desearle lo mejor en este nuevo servicio que le pide la Iglesia como Obispo de Asidonia-Jerez. Rezaremos siempre por Ud. y por toda la Diócesis.
Programa de actividades para el curso 2021-22
En documento adjunto puede leerse el Programa de actividades para el curso 2021-22.
Memoria de actividades del curso 2020-21
En documento adjunto puede leerse la Memoria de actividades del curso 2020-21.