Palabras del Delegado Diocesano en la entrega de la "missio canonica" para el curso 2020-21
Querido Don José, Don Luis y profesores todos.
Iniciamos este nuevo curso con un compromiso serio de llevar el anuncio de la buena noticia a la escuela en estos momentos tan difíciles por el azote de la COVID-19, donde nos encontramos con más incertidumbres que respuestas.
Es un compromiso que no podemos llevar adelante si no tenemos claro nuestro papel como profesores de religión y actuamos con coherencia de la propia vida e implicación personal.
Agradezco en este momento la colaboración de todos, siempre dispuestos y comprensivos, y especialmente la labor que realizan los coordinadores arciprestales sin cuya colaboración no podría funcionar la Delegación. También agradezco la labor de los profesores que este año se jubilan después de un largo camino en las aulas.
El Papa Francisco se ha referido en muchas ocasiones y situaciones a la importancia de la educación e insiste constantemente en la importancia de esta tarea, porque la educación y la formación constituyen hoy uno de los desafíos más urgentes que la Iglesia y sus instituciones están llamadas a afrontar. La obra educativa parece haberse vuelto cada vez más ardua porque, en una cultura que demasiado a menudo hace del relativismo su propio credo, falta la luz de la verdad, que es el mismo Jesucristo.
De ahí el importante papel educativo de la enseñanza de la Religión católica como asignatura escolar en diálogo interdisciplinar con las demás, lo que contribuye ampliamente no sólo al desarrollo integral del estudiante, sino también al conocimiento del otro, a la comprensión y al respeto recíproco.
Y es que en el proceso educativo la enseñanza de la religión tiene la misión de integrar la dimensión religiosa de la persona y en nuestro caso la tradición de la fe cristiana. Este proceso no sería pleno si le faltase ese elemento esencial que es el valor humanizador y trascendente del hecho religioso que ayudará a los educandos a configurar el horizonte de verdad, de belleza, de auténtica solidaridad, de esperanza y de libertad en el que debemos vivir.
Por eso nos dice el Papa Francisco que “hoy necesitamos educadores que sean maestros y testigos; o, mejor, testigos para ser maestros, y nos recuerda que confía en nosotros, cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, apasionados en la noble tarea de la educación y dispuestos a ofrecer lo mejor al servicio de las personas, siguiendo los criterios del Evangelio y como miembros de la Iglesia.
Y nos invita a no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo de nuestros educandos, compañeros, familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa.
También nos invita el Papa a tener paciencia, o mejor, esperanza. Y nos dice que no nos desanimemos ya que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes, tengan fe en ustedes y en lo que hacen”.
Por eso es importante para nosotros, profesores de religión, vivir y manifestar la alegría del Evangelio en este momento, expresar nuestra pertenencia a la Iglesia, en la que nos sentimos fieles hijos, y nuestra actitud de comunión con los pastores y con los demás miembros de la Iglesia, para afrontar juntos los retos del presente y del futuro con la luz y la sal del Evangelio.
Celebrada la peregrinación del profesorado de religión en Sanlúcar de Barrameda
Se ha celebrado, el 23 de noviembre de 2019, la Peregrinación del profesorado de religión católica con motivo del Jubileo de las Clarisas de Sanlúcar de Barrameda. Tras el recorrido establecido que comenzó en la Parroquia de Santo Domingo y con estaciones en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, la Basílica Menor de Ntra. Sra. de la Caridad Coronada y Parroquia de La O, culminó en el Convento del Regina Coeli de las Hermanas Clarisas con la celebración de la Eucaristía.
Adjuntamos archivo listo para imprimir a dos caras con los textos utilizados en la peregrinación.
Celebrado el XX Encuentro anual del profesorado de religión
Tal como estaba previsto se celebró el XX Encuentro anual del profesorado de religión de la Diócesis con una multitudinaria asistencia como es costumbre.
Tras la Oración el Delegado Diocesano dirigió las siguientes palabras al profesorado:
Comenzamos este XX Encuentro Anual del Profesorado de Religión con el que este año vamos a clausurar el curso académico 2018-19.
Sed todos bienvenidos.
Aunque con cierta tranquilidad, en el aspecto pedagógico y laboral, seguimos en la lucha contra la reducción del horario de la asignatura, tanto en primaria como en secundaria. En estos momentos de incertidumbre, sobre todo para el profesorado de primaria de la enseñanza pública, debemos mantenernos alerta sin olvidar que el Señor nos acompaña.
El centro de nuestro encuentro lo constituirá mi intervención sobre las “implicaciones de la missio canonica para el profesorado de religión católica”. Puede parecer un tema que hemos tratado en muchas ocasiones pero siempre es actualidad que debemos recordar cada año. El Obispo nos entrega al comienzo de curso la missio canonica y realizamos un compromiso público, pero a veces se nos olvida lo que conlleva ese compromiso. Este año se ha tenido que revocar una missio canonica con lo que ello conlleva. Desde que la administración educativa estableció los contratos indefinidos hay algunos profesores que piensan que pueden desarrollar su labor al margen de la Iglesia y esto está muy alejado de la realidad y del compromiso que conlleva la aceptación de la missio canonica.
Aprovecho este momento para agradecer públicamente en nombre del Sr. Obispo y de toda la Diócesis el trabajo que realizáis como profesores de religión enviados de la Iglesia a esa primera línea de evangelización, único lugar donde muchos niños y jóvenes oirán hablar de Jesucristo y su mensaje.
No debemos olvidar que debemos trabajar unidos y en consonancia con las directrices emanadas de la Delegación. Participar y colaborar en las actividades de la Delegación debe ser algo prioritario para todos.
Transmitiros el saludo de la Delegada Diocesana de Cádiz y Ceuta y de Valero Crespo, nuestro Asesor de religión, que nos ha acompañado en otras ocasiones y que no han podido estar hoy con nosotros.
Por último, agradecer la colaboración que para la realización de este encuentro nos han prestado las editoriales Santillana, Anaya, SM, Edebé, Edelvives, Casals y Vicens Vives.
La presentación de la campaña sobre la enseñanza rleigiosa y un turno de preguntas fueron los últimos momentos del Encuentro.